Buscar este blog

sábado, 9 de marzo de 2013

PRENSA AMARILLA

       La Prensa Amarilla En El Perú

LA PRENSA AMARILLA EN EL PERÚ: IMPACTO SOBRE LAS DECISIONES POLÍTICAS (1990-2000)

  RESUMEN
  El tema que se ha propuesto a desarrollar en esta monografía es el impacto de la prensa amarilla en el pensamiento político de la sociedad limeña entre los años 1990-2000.
  La hipótesis que se intentará   demostrar es que, la prensa amarilla, al querer defender y velar por sus intereses económicos apoyaba los intereses políticos del régimen de Fujimori, provocando así que los lectores de esa prensa tengan poca información sobre política y un poco interés hacia la los problemas sociales.
  El trabajo consta de dos capítulos. En el primero se mostrarán los inicios de la prensa amarilla y los primeros diarios chicha, así como   las características de esta prensa y sus tipos de lectores. Finalmente, se tratarán los temas relacionados con los intereses políticos y económicos que influyen en los lectores de la prensa amarilla.
  Es así que, el grupo ha llegado a la conclusión de que, a pesar que los lectores de prensa amarilla se enfocan en leer más noticias de farándula y de deporte, las noticias sobre política también tienen importancia para estos lectores. En muchos de los casos los lectores no son conscientes de que los artículos de política en los diarios chicha no son fidedignos, y por ende confían en la credibilidad del diario y, debido a esto, estos lectores terminan mal informados o con información incompleta.
INTRODUCCIÓN
En la sociedad limeña es común oír a ciudadanos, en especial los de sectores populares de Lima, hablar sobre temas de entretenimiento, que incluyen chistes, farándula y deportes, teniendo como fuente principal de información los llamados “diarios chicha”, entre los cuales están incluidos “El Trome”, “Ajá”, “El Popular”, “El Chino”, entre otros. Estos diarios surgieron alrededor de los años 60, pero su época de apogeo fue durante los gobiernos de Alberto Fujimori (1990 – 2000).   Durante el 2000 eran más de diez tipos de diarios chicha que abarcaban todo el territorio peruano, logrando desplazar así a los diarios formales, debido a su bajo precio y portadas llamativas. Es así que el tema que se abordará en esta monografía es “El impacto que provoca.
la prensa amarilla sobre las decisiones políticas de la sociedad limeña entre los   años 1990-2000”. Siendo la pregunta a responder ¿Qué impacto   provoca la prensa amarilla sobre las decisiones políticas de la sociedad limeña entre los   años 1990-2000?
Los periódicos son uno de los medios más utilizados por la sociedad limeña como medio de comunicación y por eso es de gran importancia que la información brindada por estos diarios sea fidedigna. Sin embargo, el surgimiento de los diarios chicha ha provocado que la calidad de información brindada se vea afectada, ya que estos diarios se centran más en los temas de farándula y dejan de lado el ámbito político, social y cultural. Esto último ha incentivado el interés del grupo por este tema, pues creemos que la sociedad limeña merece una mejor calidad de información, sobre todo los de sectores populares, en vista a que en estos sectores el medio de comunicación más utilizado son los diarios chichas, debido a su accesibilidad y su precio. Es por ello que hemos planteado la siguiente hipótesis “demostrar que la prensa amarilla, al apoyar intereses políticos y económicos provoca que los lectores de esa prensa tengan poca información sobre política, poco interés hacia los problemas sociales, y la realidad nacional”.
Es así, que esta monografía consta de dos capítulos. En la primera parte se explicará los inicios y las características de la prensa amarilla, así conoceremos su historia, la información que brinda y a sus lectores. En la segunda y última parte de la monografía, se hablará de cómo influyen los intereses políticos y económicos de la prensa amarilla en los lectores. Esta parte ayudará a demostrar la hipótesis, dando a conocer la poca información sobre los temas políticos y económicos y, el poco interés sobre problemas sociales y la realidad nacional, que afectan a los consumidores.
Para el desarrollo de esta monografía se han consultado diversas fuentes, siendo la mayoría de   ellas libros académicos y, por lo tanto   fuentes   confiables. Uno de los libros que   fue de mucha ayuda para el desarrollo de la monografía es la de Sandro Macassi y Francisco Ampuero, titulada “Prensa amarilla y cultura política en el proceso electoral”, en el cual los autores nos describen a la prensa amarilla y a sus lectores en   la toma de decisiones en los procesos electorales. Otra fuente muy utilizada ha sido la de Juan Gargurevich, titulada “La prensa sensacionalista en el Perú”, en la cual el autor expone los cambios de la prensa amarilla a lo largo de los años. Una fuente un poco menos utilizada, pero igual de importante, es la de Úrsula Freundt-Thurne, titulada “El periodismo y las elecciones municipales de 1998”, en donde se puede encontrar la influencia que causaron los medios de comunicación, en especial los periódicos, durante las elecciones municipales de 1998.
Y por último, se considera que un alcance de esta monografía es el haber dado información sobre la prensa amarilla, sobre sus inicios y características, y el haber   explicado la poca información que los diarios chicha brindan a sus consumidores,   lo que afecta esto en el interés de ellos hacia la problemática nacional. Sin embargo, el trabajo también presenta limitaciones, la cuales es que hay poca cantidad de fuentes de información referidas a la influencia que causa la prensa amarilla en los lectores sobre las decisiones políticas en el Perú, por lo cual no se ha podido profundizar en el tema del modo en el que el grupo hubiese deseado, por lo cual se ha interpretado la información, de tal modo   de que se pueda tener una idea de la influencia que causaría la prensa amarilla en sus lectores sobre las decisiones políticas en el Perú.   El grupo considera que hubiese sido importante el poder realizar entrevistas y encuestas para tener datos más exactos sobre los lectores de diarios chicha y sus opiniones acerca de la información que estos diarios les brindan sobre los temas políticos. Sin embargo, datos encontrados en algunas fuentes utilizadas han sido de gran ayuda para sustentar ese aspecto de la monografía.
PRENSA AMARILLA EN LIMA DURANTE LOS AÑOS 1990-2000
EN ESTE CAPÍTULO SE DESARROLLARÁN LOS INICIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA PRENSA AMARILLA EN LIMA. PRIMERO, SE TRATARÁN LOS INICIOS DE LA PRENSA AMARILLA EN LIMA, EN DONDE SE PRESENTARÁ UNA BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA PRENSA AMARILLA Y   LOS DIARIOS CHICHA QUE FUERON FUNDADOS DURANTE LOS AÑOS 1990-2000. EN LA SEGUNDA PARTE, SE CLASIFICARÁN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRENSA AMARILLA.
LIMEÑA. EN ESTA MONOGRAFÍA SE UTILIZARÁN EL TÉRMINO “SENSACIONALISTA”, “CHICHA”, “POPULAR” Y “AMARILLO” COMO SINÓNIMOS DE ESTE TIPO DE PRENSA TAMBIÉN CONSIDERADA COMO “PRENSA INFORMAL”. ESTO SE DEBE A QUE SON MUCHOS LOS NOMBRES QUE TIENE LA   PRENSA POPULAR Y VARÍAN SEGÚN EL LUGAR O   EL CONTEXTO EN LOS QUE SE UTILIZAN ESTOS TÉRMINOS. TODO ESTO SERÁ NECESARIO PARA DEJAR EN CLARO LA DEFINICIÓN Y LOS OBJETIVOS   DE PRENSA AMARILLA.
  1. Inicios de la prensa amarilla

  1. Breve reseña histórica
La prensa chicha posee rasgos que la diferencian de la prensa política, pero tiene una historia común con los diarios sensacionalistas que aparecieron a mitad   del siglo pasado, al mismo tiempo en el que la población urbana aumentó, es decir, con las migraciones hacia la capital. Este tipo de prensa surgió en los años cincuenta como un medio de comunicación dirigido a los sectores populares de Lima debido a que los diarios que circulaban en esa época eran dirigidos a los sectores altos de la capital y eran pocas las personas de sectores populares que podían tener acceso a estos diarios. Uno de los primeros diarios en publicar un lenguaje coloquial y portadas que llamasen la atención, fue el diario “Última Hora”, publicado en 1959 y editado por Pedro Beltrán. Este diario se dirigía principalmente al sector popular limeño y buscó la aceptación de este sector.

          “El nuevo diagramado, los titulares distintos, la excelente redacción, conquistaron al público y las ventas comenzaron
a subir vertiginosamente hasta sobrepasar al ya vetusto El Comercio.”(Gargurevich 1987: 130)

Las líneas anteriormente señaladas, demuestran el éxito que tuvo el primer diario chicha al contar con aspectos nuevos e innovadores a comparación de los diarios ya existentes en esa época, ya que en ese entonces el diario El Comercio era el número uno en ventas y, el poder superarlo era sinónimo de aceptación y éxito. Este diario se caracterizaba por incluir en sus páginas noticias de “héroes surgidos de los barrios marginales y de los tugurios”. En 1968, apareció el diario “Ojo”, caracterizado por el uso de jergas, su contenido lúdico, el uso de frases populares y una sección con tiras cómicas de personajes fáciles de reconocer en Lima de esa época. En los años ochenta apareció “El Popular”, un diario que utilizó el modelo de “Última Hora” y “Ojo”, pero además puso mayor énfasis en la incursión del sexo y vedetismo en sus páginas, tomando como referencia   a las revistas extranjeras “Playboy” y “Pent-house” y, al poco tiempo, incluyó vedettes limeñas. Además, debido a la gran aceptación de la prensa amarilla en la sociedad limeña, se puede inferir que desplazaron en cierto modo a los diarios formales. Luis Alberto Sánchez afirma en una entrevista que tuvo para el libro “Talleres de comunicación” de Reynaldo Naranjo García, que:

          “(…) la prensa peruana, en general, está pasando por una etapa muy baja, porque está predominando el sensacionalismo sobre todas las cosas.

En realidad, si algún color predominante tiene la prensa en este momento, es el amarillo. (…) hay un léxico muy pobre y realmente un conocimiento de cultura general muy bajo.” (Naranjo (s.f.): 32)

Con esto se puede opinar que el “boom” de la prensa amarilla perjudicó la cultura y el tipo de información que recibían los ciudadanos. Estos últimos se vieron afectados en tanto a la información que comenzaron a recibir con los diarios chicha, ya que como se irá mencionando a lo largo de la monografía, los diarios populares no presentan información fidedigna ni completa, y esto puede perjudicar las nociones culturales de los lectores. Los diarios anteriormente mencionados fueron los   que dieron inicio a la prensa amarilla que se conoce en la actualidad, en base a ellos se crearon una gran cantidad de diarios nuevos que fueron fundados luego del auge de los primeros diarios chicha, los cuales se irán mencionando en el siguiente punto de este capítulo.

  2. Los diarios “chicha” fundados entre 1990-2000
Muchos fueron los diarios “chicha” fundados durante los gobiernos de Alberto Fujimori (1990-2000),   así que se irán mencionando   cronológicamente. En primer lugar, se encuentran los periódicos “El Mañanero”, “Ajá” y   “El Chino”, siendo el primero publicado en 1993 y los demás en 1994. El diario “El Chino” fue considerado el   más importante de la prensa “chicha” en 1999, lo cual se ve reflejado en el siguiente extracto:

          “El Chino es el diario más importante de la prensa “chicha”,
tuvo un 5 por ciento de la “torta” publicitaria estatal (unos 420 mil dólares) entre enero y octubre de 1999 y es el sétimo medio de comunicación en el orden de preferencia de la publicidad estatal, según datos de la Supervisora de Medios y Publicidad”.(Fowks 2000: 58)

Esto demuestra la alta demanda que tuvo este diario caracterizado por mostrar portadas llamativas y llenas de farándula. Además, se puede afirmar que estos tipos de diarios apoyaban al, en ese entonces, presidente   Alberto Fujimori, lo cual se puede ver evidenciado en el nombre del diario “El chino”. Durante los años 1996-1999, el gobierno se encargó de poner en circulación nuevos diarios, esta vez con más contenido político. Entre ellos se encuentran “La Chuchi” (1996), “El Chato” (1998), “El Tío”, fundada según la ORLC (Oficina Registral de Lima y Callao), el 12 de octubre de 1998, “Más” y “El Men”, ambos fundados en 1999. En estos diarios se puede evidenciar la preocupación del gobierno por presentar más noticias sobre política y buscar la re-reelección para, en ese entonces, presidente Alberto Fujimori. Además, Catherine Conaghan afirma que   el gobierno se preocupa por presentar a sus ciudadanos una imagen democrática, en vista a que es de gran importancia para las relaciones internacionales del país. Esto se refiere directamente a los intereses políticos que había en ese entonces, y por lo cual se apeló al uso de la prensa amarilla como medio de información para los ciudadanos, en vista a que
a este tipo de prensa se le puede considerar más fácil de convencer para que publiquen ciertos tipos de artículos a cambio de dinero. En los siguientes subtemas se procederá a mencionar las características de los diarios populares y los intereses políticos y económicos que ésta tenía durante los procesos electorales de los gobiernos de Alberto Fujimori. En el siguiente subcapítulo de la monografía se procederá a mencionar las características que poseía la prensa amarilla, comenzando por el tipo de lenguaje que utilizaban los diarios chicha en sus páginas.

  2. Características de la prensa amarilla

  1.   Tipos de lenguaje empleado
Existen tres niveles en el habla: la lengua culta, la lengua culta espontánea o familiar y   la lengua popular.   El lenguaje utilizado en los diarios chicha es el de carácter popular, esto se puede observar con la definición que Gargurevich[15] le otorga al término “lengua popular”:

          “La lengua popular es el crisol nunca enfriado de usos nuevos, algunos de los cuales hacen después un camino ascendente hacia otros niveles de habla (…) la lengua popular   representa la libertad   irrestricta   en materia de lenguaje y el estado de perfecta inocencia lingüística; es por tanto naturalmente creadora y neologizante. Pero, al mismo tiempo, el uso popular es naturalmente conservador de formas viejas que la lengua general va desechando   y resulta, por tanto, también paradójicamente, arcaizante.” (Gargurevich 2002: 180)

Esta lengua popular se nutre de muchas otras fuentes como la jerga del hampa y las jergas criollas, basadas en la libertad lingüística que ha ido evolucionando de la lengua general   comúnmente empleada por los titulares de la prensa chicha.   Los “tituleros” (especialistas en colocar esos títulos) evalúan la nota informativa y deciden un título con doble sentido, humorístico, llamativo y corto para enfatizar la información. Es por ello que el principal objetivo de estos diarios chicha es entretener a la gente   pues hay quienes prefieren leer la información de una   manera distinta y divertida. Los diarios chicha deben estar al tanto de las nuevas expresiones de los limeños; asimismo   de emplear   titulares colmados de morbo, colores llamativos y un lenguaje coloquial para así ganarse a un sector importante de peruanos. 
 
  2. Falta de veracidad y credibilidad
Los diarios chicha son reconocidos no solo porque carecen de veracidad, sino por su baja credibilidad y contenido mediocre, además de los   escandalosos y exagerados titulares. Sus lectores poseen diferentes posturas referentes a lo publicado en estos diarios chicha; están las personas que no creen nada que esté publicado en los diarios amarillos, basándose en sus experiencias cotidianas, demostrando que lo dicho en esta prensa no era cierto. Por otro lado, están los que saben que la información no es veraz, pero les importa más el entretenimiento. Y por último, se encuentran los lectores que creen ciegamente en el contenido, a sabiendas de   que los titulares
son exagerados.
En los procesos electorales estos diarios son menos creíbles, los consumidores en este caso corroboran con noticieros televisivos al no sentirse tan satisfechos con la información que brindan los diarios chicha. La mayoría de estos diarios poseen una postura política, ya sea por la amistad del candidato con el dueño del diario o por el dinero que le facilitan. Un caso muy particular es la campaña para las elecciones de 1995 en la que los diarios chicha y hasta un canal de televisión apoyaban a Alberto Fujimori, llenando sus noticias de falsedades en contra de sus oponentes, en este caso, Alejando Toledo; solamente habían   dos diarios y un canal de cable que daban un periodismo independiente, estando restringido para las personas de escasos recursos, por lo que se veían obligados a estar en contacto con los diarios chicha.

  3. Consumidores de diarios chicha
Cuando hablamos de los diarios chicha es muy común juzgar a los consumidores, ya que siempre se mira directamente a la sociedad de clase baja y también se suele decir que sus lectores no se interesan por la agenda política. En esta parte, se buscará aclarar quiénes son los que leen los diarios chicha y los tipos de lectores durante los procesos electorales.
Los resultados de una encuesta realizada durante la campaña electoral del 2000 acerca de las adquisiciones de diarios entre el 2 y el 15 de marzo, muestran que en los niveles socioeconómicos más bajos, un 79.8% de los ciudadanos adquieren diarios chicha, esto se debe a que estas personas con escasos   recursos, al tener necesidad de informarse, compran estos diarios por su bajo costo; habiendo también personas mucho más pobres que lo único que pueden hacer es pedirlos prestados. Por consiguiente, los niveles alto y medio se quedan solamente con un 20.2% en especial porque estos sectores, en muchos   casos compran tanto prensa amarilla, como prensa formal. Respecto al nivel de instrucción, el 65.8% de los lectores son de nivel escolar secundario, lo cual dejaría claro que los consumidores de diarios chicha tendrían acceso a niveles superiores. Otra sorpresa resulta al comparar estos porcentajes por géneros, alcanzando un gran porcentaje los hombres con un 56.2%, aunque las mujeres no están muy alejadas al tener un 43.8%. Los hombres no aceptan que su consumo mayormente sea por la parte del sexo y violencia, por lo que tratan de decir que solo lo consumen por los deportes, lo que no sería convincente habiendo diarios exclusivos de deportes y por el mismo precio. Las mujeres por otra parte, se centran más en la farándula, buscando enterarse del mundo afectivo de los artistas. En la clasificación por edad, los que más consumen son las personas que tienen entre 25-34 años con un 41.1%, en segundo lugar quedan los jóvenes con 28.8%. Estos resultados se deben a que en los años 90 la mayoría de los jóvenes se sintieron atraídos por el lenguaje coloquial con jergas que usan estos diarios chicha.
En cuanto a los procesos
electorales, se tiene por un lado a los lectores a los que sí les importa la política, estos leen diarios chicha sólo por los chismes y, para enterarse de las noticias políticas, revisan los diarios formales. Por otro lado, están los consumidores que se interesan más por lo regalos que ofrecen los diarios chicha, ya que estos saben que la información que dan tiene poca credibilidad. Y por último están los ciudadanos a los que no les importa la parte política y se centran más en la farándula y el deporte, demostrando que les parece muy complejo y aburrido leer sobre los procesos políticos.

  4. “Farandulización” de la noticia
Para comenzar, se puede decir el campo de desarrollo de la farándula es el periodismo en sí, y que las columnas, las fotografías, las “primicias” son principalmente los elementos que la mantienen. En los años 90, con el ingreso al mercado de la prensa amarilla, se asume el espectáculo como un “plato de fondo” que impulsa a un “sensacionalismo farandulero”. La “farandulización” de la noticia distorsiona el significado de un acontecimiento noticioso y lo muestra en una dimensión muchísimo mayor de lo que realmente tiene, deforma la noticia tomando temas   que despiertan el interés del lector[28]. Las campañas políticas se vuelven eventos publicitarios y de espectáculos, en los que en vez de convencer, los candidatos tratan de atraer a los ciudadanos no necesariamente con inteligencia y razón, sino mediante este tipo de prensa amarilla. Es así, que la obligación de estos medios es entretener a sus consumidores, basándose en que la importancia de la noticia varía según   la espectacularidad que pueda generar.

  5. Intereses económicos y políticos
Antes del segundo gobierno de Fujimori, la prensa amarilla sólo se caracterizaba por su interés económico, ya que buscaba la obtención de utilidades mediante la venta de sus periódicos a toda costa, es decir, si tenía que mentir, crear escándalo, sucesos o poner vedettes en su portada, lo hacía. Se centraba en brindar entretenimiento, violencia, sexo y temas policiales, mas no tocaba temas del ámbito político . Es a partir de la reelección de Fujimori, que tal perfil cambia, pues los diarios “chicha”, también, comienzan a tocar temas políticos, pero no con el fin de informar, sino más bien el de hacer quedar mal a los opositores del régimen. Respecto a lo dicho, Fernando Rospigliosi, analista político y columnista de la revista Caretas de aquel entonces, quien denominó a la prensa amarilla durante el gobierno de Fujimori   como “prensa naranja”, por la relación que tenia con el color de Perú 2000, señala lo siguiente:
          “(…) en el Perú la prensa sensacionalista se ha convertido en un desenfrenado vertedero de mentiras e injurias, que tienen como destinatarios solo a los adversarios políticos del régimen y a los periodistas independientes” (Rospigliosi 2000: 157)
Estos ataques mencionados solo se daban en las páginas interiores de los periódicos, más no en las portadas, pero a partir de 1998 se trasladan también a las primeras planas, y ya no sólo se centra en difamar a los opositores del gobierno, tanto los políticos como los periodistas, sino que también busca la re-reelección de Fujimori[33]. Entonces, es el objetivo de que este salga re-reelecto lo que hace que los diarios le presten, aun, más importancia al ámbito político, y ataquen, mediante su contenido, a dichos opositores. La prensa sensacionalista por hacer lo que mencionaba Rospigliosi, en la cita anterior, no recibía las sanciones correspondientes, pues estaba, y está, penado que cualquier medio de comunicación tuviese favoritismos políticos.[34]Cabe mencionar que las sanciones a medios de comunicación en otros países también se rigen por calumniar, inventar y difamar, a cualquier persona o grupo, sin la necesidad de implicancias políticas, es decir así sea un “don nadie” el agraviado; sin embargo en el Perú, hasta la actualidad, estos medios pareciese que se burlaran de la justicia, pues no son severamente castigados por cometer los actos mencionados[35]. La relación política-económica que mantenía la prensa amarilla con el gobierno queda al descubierto por el diario El Comercio (22 de octubre de 1999), en donde se obtienen los testimonios de ocho trabajadores del diario chicha “El Chato”, en el cual reclamaban el pago de meses anteriores y acusaban al diario de recibir apoyo económico por parte del SIN. Además declararon que el diario recibía, a través de Augusto Bresani, dueño de la agencia publicitaria
Braso S.A., y el cual mantenía un vínculo estrecho con la ya mencionada organización estatal, seis mil dólares por portada publicada y que tenían que inventar el contenido de acuerdo a los intereses del gobierno.[36] Más adelante se sabría que hubo otros periódicos chicha que estuvieron relacionados con el SIN (Servicio Nacional de Inteligencia), los cuales también vendían sus portadas a cambio de la misma suma de dinero que esta entidad estatal le brindaba al diario “El Chato”.[37] Respecto al dato mencionado, Jacqueline Fowks[38] afirma lo siguiente:
          “(…) esta relación SIN-campaña de difamación no solo se limitaría a este diario (El Chato). Según datos extraoficiales esta “compra” de portadas por parte del SIN (que incluye la elaboración de primeras planas por personal de inteligencia) también se aplicarían a diarios sensacionalistas como El Chino, El Men, La Chuchi, El Mañanero, Diario Mas, Referéndum, entre otros; así como a diarios “serios” como Expreso.” (Fowks 2000: 72)
Esta cita refleja la relación clandestina y corrupta que la organización gubernamental mantenía con los diarios chicha, y lo sorprendente era que también estaba incluido un periódico denominado serio, en su época, como Expreso. En abril del año 2000 esta relación se debilitaría, pues al parecer el ente nacional habría dejado de abonar el dinero respectivo, y los diarios sensacionalistas por su parte tornaron en “jugar a dos caras”, ya que por un   lado seguían apoyando al régimen y por el otro le brindaban su apoyo al candidato de la oposición Alejandro Toledo, mediante mensajes en la portada que lo respaldaban y le hacían publicidad[39]. Es así que, de acuerdo con lo mencionado, en la cita anterior, por la periodista Fowks, no cabe la duda de que estos diarios defendían los intereses del régimen fujimorista, con el único propósito de defender sus, valga la redundancia, “intereses” económicos. A modo de conclusión, se puede decir, entonces, que el accionar y las características de la prensa amarilla se veían influenciado por dichos intereses económicos y políticos que esta perseguía, pues no se debe   olvidar que los periódicos chicha, y no solo ellos, más allá de ser medios de comunicación, son empresas, y como toda empresa busca la generación de utilidad y una permanencia estable y sólida en el mercado. Sin embargo no los justifica, pues dichos medios debieron mantenerse imparciales, y mostrar, por lo menos, un poco de patriotismo ante la inminente destrucción política, económica y social.

CONCLUSIONES
EN SÍNTESIS, EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA PRENSA AMARILLA DURANTE EL GOBIERNO DE FUJIMORI ERA EL DE DEFENDER SUS INTERESES ECONÓMICOS, LO CUAL HACÍA QUE APOYARAN A LOS INTERESES POLÍTICOS DEL RÉGIMEN EN EL QUE SE DESARROLLÓ. A SU VEZ TODO LO MENCIONADO DEFINÍA EL TIPO DE PERIODISMO O LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA PRENSA, TENIENDO COMO CONSECUENCIA IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE SUS LECTORES, Y EN ESPECIAL SOBRE SUS DECISIONES POLÍTICAS. EN LO QUE RESPECTA AL PRIMER CAPÍTULO, SOBRE LOS INICIOS DE LA PRENSA AMARILLA, PODEMOS VER QUE ESTA SE FUNDA ALREDEDOR DE LOS AÑOS SESENTA, SIENDO UNO DE LOS PRIMEROS LOS DIARIOS “ÚLTIMA HORA” (1959) Y “OJO” (1968).
EN CUANTO A LOS PERIÓDICOS FUNDADOS EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 90 SE DAN EN SU GRAN MAYORÍA PARA ENTRETENER A LA POBLACIÓN, Y EN CAMPAÑAS ELECTORALES ATACAR A LOS OPOSITORES POLÍTICOS O PERIODISTAS, SIENDO LOS MÁS IMPORTANTES LOS QUE SE INICIARON ENTRE 1993 Y 1999, TALES COMO “EL MAÑANERO” (1993), “AJÁ” (1994), “EL CHINO” (1995), “LA CHUCHI” (1996), “EL CHATO” Y “EL TÍO” (1998), “DIARIO MÁS”, “EL MEN” Y “CONCLUSIÓN” (1999). ESTOS SE CARACTERIZAN POR SU TIPO DE LENGUAJE, QUE ES EL COLOQUIAL, POR SU FALTA DE VERACIDAD Y CREDIBILIDAD, POR LOS CONSUMIDORES QUE TIENE, POR FARANDULIZAR LA NOTICIA Y POR SUS INTERESES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS, TANTO DE ELLOS COMO   LOS DEL GOBIERNO. ES ASÍ QUE LA INFLUENCIA DE LOS INTERESES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE LA PRENSA AMARILLA EN LOS LECTORES PROVOCA, MEDIANTE EL TIPO DE PERIODISMO QUE REALIZA,   DESINFORMACIÓN POLÍTICA; Y DESINTERÉS HACIA LOS PROBLEMAS SOCIALES, IMPLEMENTANDO VALORES NEGATIVOS, PENSAMIENTOS MEDIOCRES Y EL CONFORMISMO. ENTONCES, SI BIEN ES CIERTO QUE ESTOS DIARIOS TAMBIÉN SON EMPRESAS Y COMO TALES TIENEN EL DERECHO A VELAR POR SUS INTERESES ECONÓMICOS, ESTO NO ES EXCUSA PARA HABERSE “VENDIDO” DE TAL MANERA E IR EN CONTRA DE SUS PROPIOS LECTORES, LOS PERUANOS, PUES AL DEGRADAR A TAL PUNTO LA INFORMACIÓN MEZCLÁNDOLA CON CONTENIDO “BASURA”, TAMBIÉN DEGRADABA LOS PENSAMIENTOS Y MANERAS DE ACTUAR DE LOS CIUDADANOS. UNO DE LOS ROLES SOCIALES QUE LOS MEDIOS EN GENERAL TIENEN ES EL DE EDUCAR, PERO QUE LAMENTABLEMENTE NO PUDIERON CUMPLIRLO EN AQUEL TIEMPO, Y ESTÁN MUY LEJOS DE PODER CUMPLIRLO, INCLUSIVE EN LA ACTUALIDAD, YA QUE, SI BIEN ES CIERTO YA NO HAY INTERESES POLÍTICOS DE POR MEDIO,   EL CONTENIDO EN LA PRENSA “CHICHA” SIGUE SIENDO EL MISMO QUE EN LOS 90, EN LA QUE CADA VEZ MÁS SE DEGRADA A LA MUJER Y A LA NIÑEZ, PUES SON ESTOS ÚLTIMOS LOS MÁS PROPENSOS A LAS PORTADAS DE FÁCIL ACCESO Y CON GRAN CONTENIDO DE MORBO. DE ESTE MODO, EN LA ACTUALIDAD, SE PUEDE VER QUE NO ES DIFÍCIL QUE UNA PERSONA SEPA MÁS DE FARÁNDULA QUE DE TEMAS DEL ACONTECER NACIONAL, Y SI ESTO SIGUE ASÍ, EL DESINTERÉS HACIA LA POLÍTICA SE VA HACER CADA VEZ MÁS FUERTE Y NO HABRÁN NUEVOS LÍDERES, Y QUIZÁ CUALQUIERA PUEDA GOBERNAR O SER PADRE DE LA PATRIA. Y ES QUE PARA QUE ESTO DE UN GIRO POSITIVO, ESTOS DIARIOS Y DEMÁS MEDIOS EN GENERAL, LO QUE TIENEN QUE ENTENDER ES QUE MÁS ALLÁ DE SUS INTERESES ECONÓMICOS ESTÁN LOS DEL PUEBLO PERUANO, O POR LO MENOS EL DE SUS LECTORES.


1 comentario: